Indemnización del SOAT por accidente de tránsito

indemnización soat por accidente de tránsito

Introducción

En Colombia, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es una herramienta fundamental para proteger a las víctimas de accidentes viales. Su objetivo principal es garantizar la atención médica inmediata y la compensación económica por los daños sufridos, sin importar quién tuvo la culpa en el siniestro.

Este artículo explica qué cubre el SOAT, cuáles son los montos indemnizables y cómo reclamar correctamente la compensación que la ley te reconoce.

¿Qué es el SOAT y a quién protege?

El SOAT es un seguro obligatorio que deben tener todos los vehículos que circulan en Colombia. Cubre a:

  • Conductores

  • Pasajeros

  • Peatones afectados por el accidente

No importa si el afectado fue responsable o no: lo que importa es que haya sido víctima de un accidente de tránsito.

¿Qué indemnizaciones ofrece el SOAT?

Además de cubrir los gastos médicos de urgencia, el SOAT contempla pagos por:

  • Incapacidad permanente: hasta 180 SMMLV

  • Muerte: 750 SMMLV + 10 SMMLV por gastos funerarios

  • Gastos de transporte de la víctima: según tarifas autorizadas

  • Gastos médicos y hospitalarios: hasta 800 SMMLV

Los montos se calculan con base en el salario mínimo legal mensual vigente (SMMLV), por lo tanto se actualizan cada año.

¿En qué casos aplica la indemnización del SOAT?

La indemnización económica aplica cuando:

  • La víctima queda con secuelas físicas permanentes

  • La persona fallece como consecuencia del accidente

  • Se incurre en gastos funerarios

  • Se generan gastos de transporte relacionados con la atención médica

En todos estos casos, es necesario presentar una reclamación formal a la aseguradora que emitió el SOAT del vehículo involucrado en el accidente.

¿Quién puede reclamar la indemnización del SOAT?

Pueden presentar la reclamación:

  • La víctima directa del accidente

  • Los familiares o herederos en caso de fallecimiento

  • Personas que hayan asumido gastos (como el pago de entierro)

Documentos necesarios para reclamar

Dependiendo del tipo de indemnización, se requieren algunos o todos de los siguientes documentos:

  • Copia del documento de identidad de la víctima y/o reclamante

  • Informe del accidente de tránsito

  • Historia clínica o certificado médico de incapacidad

  • Registro civil de defunción (si aplica)

  • Facturas originales de gastos médicos o funerarios

  • Certificados de parentesco y supervivencia (en caso de muerte)

¿Dónde se reclama la indemnización?

La reclamación se presenta ante la aseguradora que emitió el SOAT del vehículo causante del accidente. Puedes identificarla con la placa del vehículo a través del portal del RUNT.

La documentación puede radicarse en oficinas físicas o, en muchos casos, mediante canales digitales habilitados por las aseguradoras.

¿Cuánto tiempo tiene la aseguradora para responder?

La aseguradora debe responder en un plazo de 30 días hábiles contados desde la radicación completa de la solicitud. Si hay negativa o silencio, la víctima puede:

  • Presentar un derecho de petición

  • Elevar una queja ante la Superintendencia Financiera

  • Iniciar una acción judicial con acompañamiento legal

¿Qué hacer si el monto del SOAT no es suficiente?

Cuando los perjuicios superan los topes del SOAT (por ejemplo, en lesiones graves o pérdida de capacidad laboral), la víctima puede:

  • Reclamar a la aseguradora del responsable mediante acción directa

  • Presentar una demanda por responsabilidad civil extracontractual

  • Acudir a conciliación o a la vía judicial para obtener indemnización completa

Conclusión

El SOAT es una herramienta útil y accesible para las víctimas de accidentes de tránsito, pero su correcta utilización requiere conocer los procedimientos y requisitos legales. Reclamar la indemnización del SOAT no es complejo, pero sí exige orden, prueba y claridad jurídica.

En Repara Daños y Perjuicios te guiamos en todo el proceso, desde la recolección de documentos hasta la reclamación ante la aseguradora o la acción judicial si el daño fue mayor. No estás solo: tu derecho a ser reparado merece una defensa seria y efectiva.

El daño y el perjuicio legal en Colombia

Indemnización por daño y perjuicio